Unidad
3
Pregunta
2: Dos problemas sobre la teoría de la justicia.
La teoría de justicia nos indica que
todas las personas poseemos ciertos derechos que debemos reclamar siempre y
deben ser protegidos por el estado. Los principales derechos son el derecho a
la libertad, la vida y la propiedad. Por ello, esta teoría sostiene que debemos
actuar en todo momento respetando estos derechos básicos. De modo que las personas obtengan lo que se
merecen en cada situación.
De acuerdo con esta teoría, el primer
problema es por el lado de la tabacalera Brown &Williamson que va en contra
del derecho a la salud y la vida, ya que los compuestos de los cigarrillos como
la nicotina, alquitrán y coumarin son totalmente perjudiciales para la salud de
los consumidores. Si no se hubiese querido ir en contra de esta teoría, y se
hubiese respetado el derecho a la salud, no se hubieran alterado los
compuestos. Además se hubiese informado a todos los consumidores sobre estos
compuestos y cómo afectarían a su salud, ocasionando enfermedades cardiacas,
cancerígenas y problemas circulatorios. Así como Jeffrey
Wigand, el trabajador de Brown &Williamson, quiso hacerlo mediante la
entrevista con la CBS. También, Wigand asesoró a la tabacalera para que no
incluyan esos compuestos en los cigarrillos, a pesar de que la compañía sabía
el daño que se ocasionaba produciendo adicción, no lo tomaron en cuenta, pues
para ellos prevalecía el beneficio del dinero antes que la salud de sus
consumidores. De acuerdo a la teoría, el estado debe proteger estos derechos,
por ello se exigió a la tabacalera que cumpla con los estándares correctos.
Además de sancionarlos por los daños causados, cumpliendo con la teoría que
menciona que todos deben obtener lo que se merecen. Brown & Williamson tuvo
que pagar una suma millonaria después del juicio y remunerar a los consumidores
que fueron afectados.
El segundo problema es lo relacionado a la entrevista que
brindó Wigand a la CBS, el cual se quiso censurar y en primer momento solo
emitieron una parte editada, ya que a la empresa televisiva no le convenía
tener problemas con la tabacalera. Este acto una vez más era injusto, pues iba
en contra de los derechos de libertad que la teoría indica. Toda persona tiene
derecho a expresarse, la tabacalera no debió amenazar a Wigand para que este
callara, pues lo que el sabia era algo de suma importancia para todos los
consumidores. Aunque la CBS emitió toda la entrevista al final, desde el primer
momento debió de ser así, ya que perjudicaba más al Dr. Wigand y encubría la
verdad. Les importó más las consecuencias financieras o judiciales que podrían
tener, mas no brindar la verdad mediante el derecho de libertad de
comunicación. En consecuencia y de acuerdo a la teoría de justicia, los
consumidores pudieron obtener lo que se merecían, ya que al publicar el
problema de las tabacaleras, la compañía tenía que apoyar económicamente a los
consumidores que se vieron afectados por los compuestos de los cigarrillos.
Elaborado por: Siaruree Herrada

No hay comentarios:
Publicar un comentario