Pregunta 3:
¿Cómo se vieron
afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel
supra organizacional?
supra organizacional?
A continuación seguimos con
el análisis de las Tabacaleras y la Cbs para ello utilizamos la información de
la unidad 6 del curso y a su vez el modelo
de J Baradacco.
El nivel supra organizacional
es a que nivel que tiene un efecto tanto en la organización como en el consumidor o terceros, son aquellos
dilemas que afectan a nivel global. En este caso, la salud de todos los
consumidores se vio atentada por el mal manejo de las tabacaleras de ocultar información
de estas sustancias adictivas.
Los participantes de dicha situación
fueron los altos ejecutivos, clientes, la tabacalera y el científico.
A continuación se realizara
un análisis más al detalle de la situación del caso de acuerdo al modelo de
Josep Badaracco respondiendo las siguientes preguntas:
“¿He hecho todo lo que he podido (las tabacaleras)
para asegurar mi posición y afirmar la fortaleza de mi organización?”
Las tabacaleras si realizo mucho por querer
mantener su posición , ya que por ser considerada una de las más grandes y fuertes empresas del mercado, ellos no podían
cometer errores y por ello cada vez más trataban de fortalecer su posición
para que su imagen no se vea afectada y
por supuesto su economía. Sin embargo, todos estos esfuerzos por querer
mantener su posición y estabilidad de la
organización lo llevo a malas decisiones y a olvidar sus valores éticos.
Una de estas malas prácticas que atentaron a sus
valores éticos fue ocultar la verdad y para ello amenazo constantemente al científico
y a la CBS a fin que él no diga nada.
“¿He hecho todo lo posible (las
tabacaleras) para pensar creativamente en el rol de mi institución con respecto
a la sociedad y al os constituyentes?”
La sociedad se ve afectada en todos los aspectos, ya que el medio
ambiente se ve contaminado, la salud de los consumidores también y de los
animales. Es decir, las tabacaleras no actuaron correctamente en la preocupación
como institución con respecto a la comunidad, que es la razón principal.
Es decir, las tabacaleras solo
actuaron para satisfacer sus propios intereses y no el de la sociedad, a fin de
solo tener un beneficio económico desmedido.
Además, se puede concluir que
tanto el científico como el productor del programa si actuaron en
beneficio a la sociedad porque luchaban para que la información salga a la luz
y así proteger la salud de la sociedad.
“¿En esta situación (las
tabacaleras) debo jugar al león-liderazgo inspirador, emblemático – o al zorro
–astucia y sagacidad-?”
Para este caso, desde mi punto de vista, considero que las tabacaleras actuaron como “ZORRO- ASTUCIA
Y SAGACIDAD”, puesto que se actuaron solo
priorizando sus intereses y llenándose los bolsillos a costas de la salud de
sus consumidores.
En todo el caso se ve que
las tabacaleras se salen con la suya
mientras se oculta la información. Así es que dicha acciones (como otras
también) identificaron a la tabacalera con mucha astucia en tratar de lograr
todos sus objetivos económicos pensando en los intereses económicos de sus principales stakeholder (sus
altos ejecutivos.
En conclusión, todos los constituyentes se ven afectados por las malas decisiones que
tomo el gerente, logrando así enfrentar
grandes consecuencias gracias a su ambición y yendo en contra de sus fines éticos.
Elaborado por: Sharinna Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario