Enunciados de Misión y Visión Corporativa
|
Establecer una misión y visión que incluya valores éticos tiene como resultante que los empleados se vinculen con estas y se preserve un ambiente ético en la organización desde el puesto de menor rango hasta los accionistas. Asimismo, una empresa con una visión que incluya la ética en sus procesos a largo plazo genera confianza en los consumidores, en el caso de Brown & Williamson la compañía no instauro esta serie de valores en sus principios de misión y visión, por tanto su imagen ante la sociedad se derrumbó totalmente y tuvieron consecuencias económicas y sociales.
|
Códigos de Ética Corporativos
|
Los códigos de ética proporcionan a los empleados una serie de lineamientos acerca de que es lo que pueden y no pueden hacer en la organización tomando en cuenta la ética en sus decisiones. En el caso de las tabacaleras estos códigos no estuvieron presentes en las decisiones tomadas, puesto que no estaban incluidas en sus principios éticos y las acciones de sus representantes (autonomía moral).Por tanto,los cargos de mayor jerarquía no respetaron estos códigos de ética de la organización,preocupándose solo por sus beneficios económicos y no el bienestar de la organización y de la sociedad.
|
Canales de Reporte y Consulta
|
Brown & Williamson debio contar con canales de reporte y consulta para poder manifestar incidentes como el que ocurrio.Asimismo, cabe aclarar que la implementación de un canal de consulta en la tabacalera no había sido de mucha utilidad,puesto que si las autoridades máximas de la organización estaban comprometidas en las acciones en el uso de las sustancias adictivas a quien se le podría reportar las denuncias?
|
Gerentes, Jefes y Comités éticos
|
La predisposición de los directivos de una organización es fundamental para el desarrollo de un comportamiento ético. En el caso de la tabacalera Brown&Williamson es claro que sus directivos no tenían el mínimo interés de conformar un comité ético, puesto que sus acciones eran totalmente contradictorias. Por tanto la ausencia de un comité ético en la organización no contribuye a sancionar las decisiones no éticas.
|
Consultores éticos
|
El consultor ético proporciona una visión más amplia de los problemas suscitados en la organización siendo un ente neutral. Por tanto, esto hubiera sido una forma para propiciar un enfoque distinto a la solución del problema, donde tal vez se hubiera podido resolver beneficiando a ambas partes Brown & Williamson y CBS, evitando las pérdidas de dinero y el prestigio de ambas compañías.
|
Formación y Entrenamiento en ética
|
Crear conciencia ética en los empleados de una organización es de vital importancia en el desempeño de sus actividades. Por tanto, al establecer un código de ética para la organización es indispensable informar y capacitar a los empleados acerca de cómo la ética repercute en sus decisiones y cual es la mejor forma de actuar en base a ella. En el caso des tabacaleras elaborar una formación en base a valores éticos para sus empleados y directivos hubiera evitado que sus acciones repercutieran en efectos negativos por no tener presente la ética en estas.
|
Programas de consulta, dialogo y asociación con los grupos de interés de la empresa
|
Tanto la CBS como Brown & Williamson no tomaron en cuenta la opinión de sus grupos de interes.Por una parte la CBS al principio no decidió transmitir la verdadero información sobre el uso de componentes adictivos en la fabricación de los cigarros, por otro lado, B&W hubiera podido elaborar un sistema de consultas para dialogar con sus constituyentes acerca de los problemas que posee y establecer un foro de discusión que hubiera sido de vital importancia para evitar el conflicto posterior.
|
Auditoria, contaduría y reporte
|
Brown & Williamson realizaba auditorias acerca de sus beneficios económicos y el impacto que tenía el tabaco en la sociedad, pero los informes presentados eran ocultados y la información obtenida era disfrazada. Esto se puede evidenciar en la denuncia hecha por parte de Jeffrey Wigand sobre los informes obtenidos del uso de sustancias adictivas en la fabricación de cigarrillos
|
Elaborado por: Hector Lazo (U201112824)
No hay comentarios:
Publicar un comentario