martes, 22 de abril de 2014

Descripcion del Caso

Descripción del tema:

En este blog se analizara el caso CBS y las Tabacaleras, uno de los casos mas sonados de la Industria Tabacalera en EE.UU, llevada a la ficción para ser visto por cientos de espectadores en el año 1999, a través de la película “The Insider” (El Informante) dirigida por Michael Man, basado en el articulo periodístico de la revista Varity Fair, el cual detalla la encrucijada que sufre el científico Jeffrey Wigand para revelar información sobre sustancias químicas usadas en la fabricación de cigarrillos por la empresa B&W, asi como los dilemas personales, laborales y éticos a los que tuvo que enfrentarse.




Antecedentes:

Brown & Williamson fue una empresa estadounidense de tabaco filial de British American Tobacco, que produce varias marcas populares de cigarrillos. Obtuvo una mala reputación por su centro de investigaciones para aumentar la adicción química de los cigarrillos. Es aquí donde su ex vicepresidente de investigación y desarrollo, Jeffrey Wigand, fue el protagonista y denunciante a través de una investigación realizada por la cadena de televisión CBS dentro del programa de noticias 60 minutos, este evento fue posteriormente llevado al cine en la película The Insider. La problemática radica porque Wigand alegó que B & W había introducido productos químicos como el amoníaco en los cigarrillos para aumentar la nicotina e incrementar la adicción.





Inicio de la polémica:

En 1969 B&W  contrato a Jeffrey Wigand para que asumiera el puesto de Vicepresidente del Área de Investigación y Desarrollo de la compañía. Durante su estadía en la compañía, Wigand descubrió a través de una serie de informes e investigaciones que la empresa utilizaba componentes como el amoniaco en la fabricación de sus cigarrillos, así como en el aumento de la cantidad de nicotina, cuyo componente orgánico es altamente adictivo y causante de algunos problemas graves a la salud como por ejemplo daños vasculares y cerebrales, así como causante de cáncer. Es en este momento cuando Wigand informa ante la compañía que no se deberían usar estas sustancias en la fabricación de los cigarrillos por los informes demostrados, pero B&W hizo caso omiso a las advertencias de Wigand y manifestaron que no modificarían las sustancias empleadas en la fabricación de los cigarrillos. Para evitar que esta información se propague Brown & Williamson despidió a Wigand de su puesto como Vicepresidente del Área de Investigación y Desarrollo, pero antes de su retiro de la compañía, fue obligado a firmar un acuerdo de confidencialidad que se le prohibía rebelar, hablar o difundir cualquier tipo de información referida a las actividades, procesos e investigaciones de la empresa, cuyo incumplimiento repercutiría en el no pago de la liquidación que sería otorgada por su despido, además de una demanda judicial por violar la confidencialidad empresarial.


Sin embargo, al estar en un conflicto personal y laboral Wigand decide revelar esta información anónimamente a través del periodista Lowell Bergman, director del programa 60 minutos, para que la audiencia se entere que la compañía B&W utilizaba sustancias adictivas en la fabricación de sus cigarrillos. Posteriormente, Lowell Bergman logra contactar a Wigand para tomar su testimonio en una entrevista que sería publicada en el programa, revelando que él fue quien envió y revelo la información acerca de las sustancias empleadas en los cigarros y que estas atentaban contra la vida y la salud. Luego, esta entrevista seria censurada por la CBS debido a la presión que ejerció la compañía tabacalera.

Fuentes:

http://comunempresa.blogspot.com/2009/11/caso-film-insider.html

Elaborado por: Hector Lazo (U201112824)


 El Dilema del Dr. Jeffrey Wigand
Al ser despedido Dr. Jeffrey Wigand fue obligado a firmar un acuerdo de confidencialidad ampliado que le prohibía dar declaraciones de cualquier asunto relacionado con su trabajo o la empresa. En caso de que el señor Wigand incumpliera dicho acuerdo le produciría la pérdida de su indemnización por despido, una potencial demanda, y la pérdida de la cobertura médica. Es en ese momento en el que el señor Wigand entra en un dilema entre contar o no la información privilegia que tenía sobre la empresa Brown & Williamson, puesto que por un lado él era el único sustento en su familia y su hija mayor requería de la atención medica continua por una enfermedad respiratoria y por otro lado existían cuestiones éticas para con la sociedad.
El señor Wigand y su familia fueron amenazados de muerte si es que violaban el contrato de confidencialidad con empresa Brown & Williamson, lo cual lo incitó más a entablar conversaciones con Lowell Bergman, el productor de un programa llamado 60 minutos.
El productor Bergman se ganó la confianza del señor Wigand y lo convenció de brindarles una entrevista en la cual contó información sobre la empresa Brown & Williamson acerca del  uso de sustancias químicas que ocasionaban un incremento de la adicción del consumidor a los cigarrillos. A cambio Bergman le proporcionó guardaespaldas armados y la elaboración de tácticas para anular su acuerdo de confidencialidad.



La CBS y las Tabacaleras
La cadena de televisión CBS entra en una controversia al decidir no mostrar al aire el programa 60 minutos con la entrevista completa del señor Wigand y en su lugar emitir una versión editada que no reveló detalles cruciales, debido a que la CBS decide otorgarle mayor importancia a las cuestiones económicas y deja de lado su integridad, credibilidad y el deber informativo. Ello a causa del miedo que tenían a ser demandados por interferencia ilícita por parte de Brown & Williamson, lo que pudo haberles significado arruinar planes empresariales de fusión con  Westinghouse.

El productor Lowell Bergman y la decisión final
El productor Bergman no estuvo de acuerdo con la decisión tomada por la CBS y teniendo presente sus principios morales y éticos decide luchar para que esa valiosa información salga a la luz sin importarle si perdía su empleo al ir en contra de la empresa donde trabajaba puesto que para él la gente tenía derecho a esa información veraz y objetiva y además él no podía olvidar sus valores de integridad y compromiso con la fuente de la información el señor Wigand.
Al final la CBS se decide a sacar  al aire la entrevista completa cuando ya todo el público se había enterado de las razones que había tenido esta empresa para no sacar la información a tiempo.

Análisis:

¿Cuál fue el error de la empresa Brown & Williamson?
La empresa B&W al tomar la decisión de seguir utilizando insumos químicos que aumentaban el nivel de adicción a los cigarros a pesar de saber que le hacían daño a las personas y pensar solo en obtener ganancias económicas ya habían cometido un error ya que no consideraron que generar valor es mucho más que la rentabilidad  puesto que la clave no está en ganar solo económicamente sino en valer más al superar las expectativas del consumidor hacia el producto obrando con transparencia e integridad para mantener una buena imagen de la empresa , además de desarrollar habilidades distintivas que le permitan contar con ventajas sostenibles, lo mismo sucedió con la CBS que decidió no sacar al aire la entrevista hecha al señor Wigand acusando a la empresa B&W debido a que consideraron más importante evitar ser demandados y así crecer económicamente al fusionarse con Westinghouse. Asimismo, se puede analizar que estas empresas no tomaron en consideración a todos sus stakeholders y cómo estos al no ser tomados en consideración podían afectar a estas empresas.
Por otro lado la empresa B&W no actuó ni moralmente al utilizar un  tipo de insumos que no era legal, ni éticamente pues no tenía sus valores como honestidad, respeto e  integridad claros en sus propias políticas, prácticas y en la toma de decisiones de la empresa.

¿Fueron correctas las decisiones tomadas por Wigand y Lowell Bergman?
El señor Wigand actuó siguiendo su ética profesional de colaborar con el bienestar de la sociedad al realizar la entrevista e informar sobre los efectos del uso de nuevos químicos en los cigarros por parte de la empresa B&W pese a las consecuencias que el contar dicha información le podría originar a él y a su familia.
Por otro lado, desde el punto de vista ético fue correcta la decisión tomada por Bergman ya que siempre actuó con ética profesional al luchar hasta el final por seguir sus principios éticos que tenía como comunicador rechazando todo lo que iba en contra de sus convicciones y teniendo siempre presente la responsabilidad que tenía con la fuente de la información el señor Wigand.

Fuentes:


Elaborado por: Jasmin Alanya

Parte 4

Parte 4

Pregunta 1:
Elija cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios e indique cómo se relacionan con el tema elegido.

Esconder las sustancias que contenían los cigarrillos
Lo que quería lograr la empresa Brown & Williamson era incrementar las ventas a toda costa. Por este motivo no publicaban las sustancias que contenían estos cigarrillos; sustancias como nicotina, alquitrán y coumarin, que son altamente perjudiciales para el consumo humano, además de manipular las dosis de cada una de estas. De esta manera engañaban al consumidor y vendían publicidad engañosa. A pesar de que el público consumidor tiene derecho a informarse sobre lo que está consumiendo, esta compañía los cegaba sin importar el daño que estaban haciéndoles. Ocultando sus malas prácticas, Brown & Williamson atentaba contra la ética de negocios.

Ocasionar daños irreparables
A esta compañía no le importaba la salud de sus consumidores, ya que manipulaban las dosis de alquitrán y nicotina que estas proporcionaban. Estas sustancias se absorben con rapidez y van directamente a los pulmones y cerebro, creando alta dependencia de los cigarrillos. Con esto, provocaban enfermedades cardiacas, cancerígenas, problemas circulatorios y respiratorios. Además afectaban al medio ambiente, sin poder reparar los daños. A pesar de todas estas consecuencias negativas por la producción de los cigarrillos de la empresa B&W, no tomaron ninguna medida en contra de estos actos. Claramente podemos ver que la empresa carecía de principios éticos, a pesar de ser conscientes de ello, y sin poder contrarrestar los daños. Actuaban en contra de sus consumidores, creándoles dependencia para que así compraran más y sus vetas crecieran, únicamente con fines lucrativos.

Decisiones correctas involucrando a los diferentes Stakeholders
Jeffrey Wigand; Químico de profesión y, ex vicepresidente de investigación y desarrollo en Brown & Williamson; tomó una decisión que podía costarle hasta la tranquilidad. A pesar de saber que había firmado un contrato de fidelidad con la compañía, no quiso quedarse en silencio y decidió publicar lo que sabía en favor de los consumidores y demás stakeholders. Él sabía que lo que la empresa realizaba con los cigarrillos estaba en contra de la salud pública y ocasionaría hasta muertes. Lo cual fue totalmente ético de su parte, dejando de lado sus fines lucrativos y su estabilidad económica, decidió inclinarse por el bienestar de los consumidores.



Ética en los negocios importante en las decisiones empresariales
Para poder tomar decisiones correctas en una compañía, debemos tener en cuenta cuales serían las consecuencias,  y si estas serán beneficiosas y o no para la empresa. Estudiar ética en los negocios nos ayuda en este ámbito, considerando las consecuencias y cómo afectaría en los grupos de interés. En el caso de B&W, si los gerentes y directivos hubieran tenido un conocimiento más ético, hubieran tomado otras decisiones. Con esto no hubieran atentado contra la salud de los consumidores, sólo por buscar incrementar sus ventas, sino hubieran buscado otra forma de hacerlo, sin dañar a sus clientes.




Pregunta 2:
Presente dos ejemplo de áreas grises (la ética va más allá de la ley) que pueden presentarse ante las empresas en relación con el tema que ha elegido.

Una de las áreas grises en este caso es el momento en el que la compañía Brown & Williamson, decide producir los cigarrillos con dosis altas de componentes perjudiciales para la salud. A pesar de que la empresa estaba informada sobre las consecuencias que podían causar, decidieron lanzarlo al mercado para beneficiarse de ello. Sin embargo, no había una ley que controlará la dosis que se suministrara en los cigarrillos, de modo que quedaba en el aspecto ético de B&W si vender o no el producto. Como se sabe, prefirieron obtener mayores ventas, tomando como prioridad sus intereses económicos.

Otra área gris fue cuando la cadena televisora CBS se encontraba en el dilema de mostrar o no la entrevista de Jeffrey Wigans. A pesar de que era una gran noticia de interés público, la cadena televisora se sentía presionada por la compañía Brown & Williamson, ya que esta amenazaba con demandarla por publicar noticias que estaban dentro de un contrato de confidencialidad. Antes de esto la CBS estaba muy interesada en mostrar la entrevista, luego empezaron a pensar la idea, donde se encontraban en un área gris. Lo que decidió la cadena televisora en un principio fue no mostrar la entrevista completa, sino editarla para su conveniencia. Lo que nos muestra que fallaron en su ética como empresa.




Pregunta 3:

Plantee dos ejemplos de cuestiones morales involucradas en el caso
Una primera cuestión moral es el hecho de que la empresa no haya  dado a conocer las sustancias que contenían estos cigarrillos, a pesar de que debían hacerlo. No lo hicieron por fines lucrativos, ya que si el público sabía, podían haber consecuencias severas en contra de B&W.  A pesar de que muchos comunicadores trataban de averiguar el problema con las tabacaleras, estas conservaban su silencio y preferían ganar dañando la salud de los demás.

Otro hecho en contra de la moral, es el acto que la tabacalera Brown & Willliamson despida a Jeffrey Wigans sin ningún motivo. No le explicaron el motivo de su despido, pero se asume que  tuvo que ver con la discrepancia que él tenía hacia los insumos que utilizaba la compañía, ya que perjudicaban a los consumidores. Wigans no estaba de acuerdo con la ética de la empresa y, a pesar de él estar en lo correcto, no le dieron ninguna opción más que despedirlo.


Realizado por Siaruree Herrada Rojas

U201014746

INTEGRANTES

Hector Lazo Diaz
Administración y Negocios Internacionales
U201112824




Siaruree Herrada Rojas
Contabilidad y Administración
U201014746






Jasmin Alanya Ilasaca
Administración y Finanzas
U201110338







Sharinna Vargas Flores
Administración y Negocios Internacionales